TEMA 10
Cuando leemos solemos incurrir
de forma inconsciente en ciertos vicios que ralentizan considerablemente
nuestra velocidad de lectura. Estos vicios son:
1.- Leer
palabra por palabra: Es la forma que aprendimos
de pequeño.
2.- Subvocalización:
Al leer tendemos a ir pronunciando las palabras, ya sea
moviendo los labios o mentalmente.
3.- Regresión:
También tendemos continuamente a dirigir la vista atrás,
sobre lo que ya hemos leído, para asegurarnos de que entendemos
lo que estamos leyendo.
Frente a esta lectura lenta, el estudiante
debe tratar de leer rápido ya que esto le reporta las
siguientes ventajas:
1.- Ahorro de tiempo en la lectura
2.- Mayor concentración
Hay que tratar de aproximar la
velocidad de lectura a la velocidad del pensamiento (la
velocidad del pensamiento suele ser entre 3 y 5 veces más rápida
que la de lectura).
El estudiante debe comenzar midiendo
su velocidad de lectura.
¿Qué se puede hacer para leer más
rápido?
1.- Evitar la vocalización,
2.- Evitar
releer.
3.- Reducir
las fijaciones de los ojos.
4.- Centrar
la atención en las palabras que aporten significado.
5.- Al
final de la lectura se buscarán en el diccionario las palabras
que no se hayan entendido.
Para una lectura rápida es
importante también cuidar los siguientes puntos:
1.- Iluminación:
hay que contar con buena iluminación.
2.- Postura:el estudiante debe leer sentado, con una postura cómoda
y con el
libro centrado
3.- Silencio.
Una lectura rápida exige una gran concentración, y para
ello es necesario evitar cualquier distracción.
Se puede mejorar considerablemente
la velocidad de lectura.
Hay diversos ejercicios para
ello, si bien la mejor manera de aprender a leer rápido es
forzarse uno mismo a hacerlo.
Entre los ejercicios se pueden
mencionar los siguientes:
1.- Localizar dentro de un texto
una palabra preseleccionada previamente.
2.- Localizar informaciones
específicas dentro de un texto.
3.- Ampliar gradualmente el
campo de fijación del ojo.
Comprobar si se ha captado toda
la información.
En definitiva, el estudiante debe tratar de mejorar su velocidad
de lectura pero sin comprometer una buena comprensión del texto (puede perder algún detalle, pero nunca información esencial).
No hay comentarios:
Publicar un comentario